Icono del sitio Vida Efectiva

Cultivando la resiliencia organizacional

La resiliencia organizacional se refiere a la capacidad de una organización para anticipar, prepararse, absorber, responder, afrontar y adaptarse a cambios y eventos inesperados para sobrevivir y prosperar, incluso en situaciones adversas, aprendiendo de la experiencia, y aun conservar su funcionalidad en medio de crisis, turbulencias, tensiones y obstáculos. Más allá de la mera supervivencia, la resiliencia implica fortalecerse y mejorar con el tiempo. 

En un entorno empresarial cada vez más impredecible y competitivo, las organizaciones resilientes son aquellas que no solo sobreviven a las dificultades, sino que también emergen más fuertes y mejor preparadas para el futuro.

La resiliencia organizacional no es una estrategia o herramienta a la que recurrir cuando se presenten las crisis; surge más bien de un conjunto de prácticas organizacionales, que a lo largo de años han permitido construir habilidades de afrontamiento.

La resiliencia organizacional no es solo una respuesta a la adversidad, sino un proceso continuo de aprendizaje, adaptación y fortalecimiento. Las empresas que cultivan esta capacidad tienen más probabilidades de prosperar a largo plazo, independientemente de los desafíos que enfrenten.

No es la simple capacidad de recuperarse ante los embates y crisis, sino también la capacidad de anticiparse, contextualizarse y continuamente adaptarse a los cambios tendenciales que el entorno impone, lo cual demanda trabajar con los factores de protección:

 

Factores de protección

Salir de la versión móvil