Diferencias entre eficacia y eficiencia
La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos alcanzar. La eficiencia hace referencia a la forma como nos organizamos para producir más óptimamente. Ambas son necesarias e importantes, pero la eficacia es esencial.
¿Cuál pared estoy pintando?
No basta con hacer las cosas correctamente (eficiencia), hay que hacer las cosas correctas (eficacia). Antes de ponernos a pintar una pared, debemos asegurarnos que esa es la pared que necesitamos pintar. Sería muy lamentable haber sido muy eficiente en pintar la pared (optimo uso del tiempo y de pintura), para luego darnos cuenta que pintamos la pared equivocada.
El éxito corre paralelo a la eficacia
Menguzzato, especialista en dirección estratégica expresa: “…la experiencia demuestra que el éxito y supervivencia a largo plazo de la empresa depende más de los progresos en su eficacia que en su eficiencia…”.
¿Qué estoy privilegiando: eficiencia o eficacia?
Si nos obsesionamos con la eficiencia podemos llegar a ser los productores de un bien o servicio que no le interese a la gente. Eso es así porque al margen de la eficiencia, es necesario sopesar el mercado, las tendencias, las preferencias y el gusto del consumidor, etc. para que al final se logre el objetivo de vender el producto.
En el proceso de formulación de la estrategia de una organización el enfoque que debe prevalecer en la formulación de objetivos y estrategias es el de la eficacia. El enfoque de la eficiencia entra en juego en el momento en que se definan los planes, los presupuestos y las acciones para poner en práctica la estrategia.
Primero eficacia y luego eficiencia
Ahora, no se trata de que prescindir de la eficiencia. Es importante producir de forma eficiente. De lo que se trata es de tener claro a qué debemos darle prioridad en el momento de definir nuestra estrategia. Lo primero es identificar qué es lo más conveniente que se debe hacer para alcanzar los objetivos; y después, tratar de hacerlo de la forma más eficiente posible.
Agradecemos tu apoyo para difundir estos temas que creemos son útiles para el desarrollo personal. Puedes darle click en los iconos de las redes sociales, o puedes recomendar esta lectura. También nos gustaría conocer tu opinión.