Eficacia supera eficiencia – Parte IV

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
31 marzo 2023

Al combinar y cruzar eficiencia y eficacia surgen cuatro cuadrantes que merecen ser revisados en detalle.

 Baja eficiencia, baja eficacia: hago mal lo inadecuado

 Se refiere a actividades que no agregan valor, y que no suman a la consecución de metas y resultados, pero que además pueden consumir un tiempo y recurso considerable. Ejemplo: tiempo dedicado a trivialidades, largas conversaciones telefónicas sin objetivos claros (excesiva tertulia), actividades que generan adicción como los juegos de video, demasiado tiempo viendo televisión o navegando por internet sin un propósito claro, actividades burocráticas, o excesivos controles. Esas actividades simplemente deben ser eliminadas o disminuidas por representar un desperdicio.

Baja eficiencia, alta eficacia: hago mal lo adecuado

Se refiere a actividades necesarias para el logro de metas, valor agregado y resultados, pero que se hacen en forma ineficiente, por falta de conocimiento, competencias y destrezas, por no disponer de la información adecuada, o la pericia, o por carecer de los recursos adecuados. Aun cuando la dirección es la correcta, los medios son deficientes. En este caso, se requiere revisar el desempeño y tomar las acciones correctivas necesarias: entrenamiento, normatización (procedimientos y normas) de la actividad, o provisión y consecución de los recursos requeridos (personas, dinero, equipos, etc.)

Alta eficiencia, baja eficacia: hago bien lo inadecuado

Esta es un área de cuidado. Hay personas que pueden hacerse adictos a la eficiencia. Hay un peligro en persistir en hacer aquello que sabemos hacer correctamente; eso brinda estatus y seguridad en el desempeño.  Se refiere a actividades que no son necesarias o vitales para el logro de las metas y los resultados, pero dado que se realizan con eficiencia, hay la tendencia a mantenerlas.

Alta eficiencia, alta eficacia: hago bien lo adecuado

Este es el cuadrante ideal en el que las personas deben estar funcionando. En este caso las personas logran los objetivos optimizando los procesos. Se refiere a actividades que permiten el logro de metas y resultados, pero que se ejecutan en forma eficiente (óptima).

La mejor opción es un balance entre eficacia y eficiencia. Es importante ser eficiente – hacer las cosas correctamente (cómo) y mantener el enfoque en la acción; pero también, sobre todo, ser eficaz – conseguir los resultados y la metas (tener claro el qué y el para qué).

¿En cuál cuadrante estás operando?

Agradecemos tu apoyo para difundir estos temas que creemos son útiles para el desarrollo personal.  Puedes darle click en los iconos de las redes sociales, o puedes recomendar esta lectura. También nos gustaría conocer tu opinión.

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This