El cambio a fondo

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
30 julio 2023

El cambio a fondo requiere una evaluación de las ideologías que se encuentran detrás de la cultura empresarial. Este proceso sucede sólo cuando alguien se preocupa lo suficiente para ejercer el valor de descubrir las dificultades que nadie se atreve a reconocer o enfrentar. Significa que alguien debe ser enormemente seguro y valeroso. Los cambios en la cultura comienzan con el cambio personal. Nos volvemos agentes de cambio transformando primero nuestros propios mapas». Robert E. Quinn.

Los mapas y paradigmas forman parte de la cultura organizacional de cualquier empresa o institución, y se expresan en forma de valores, actitudes y comportamientos deseados y aceptados, normas y reglas básicas.

Ahora, los mapas y paradigmas de las personas no necesariamente tienen que ver con lo que la empresa es y necesita. Por eso, en procesos de cambio y/o transformación organizacional, es necesaria la consideración y revisión de mapas, de paradigmas, tanto en el ámbito personal como organizacional, a fin de promover y crear la congruencia y el alineamiento organización-trabajadores

El cambio a fondo es un cambio de paradigmas

Este cambio a fondo es más que un simple cambio cosmético. Este proceso implica, muchas veces, repensar a la organización, vale decir, definir el tipo de información que la organización y las personas que laboran en ella necesitan para llevar a cabo un desempeño eficaz.

Lo cierto es que el paradigma reinante se resiste a ser cambiado, porque mantener los paradigmas viejos tiene sus propias ganancias. Con el paradigma actual, las personas:

  • Tienen poder para resolver problemas, dentro de los límites de ese paradigma.
  • Su puesto de trabajo actual es el resultado del dominio del paradigma vigente.
  • Mantener el paradigma actual le puede brindar estatus al empelado.

Junto, pues, con la necesidad y el deseo de cambio personal u organizacional surgen también las resistencias al cambio. Estas resistencias están relacionadas con: inseguridad, experiencias negativas del pasado, temor a lo nuevo, falta de comprensión, demasiado trabajo (falta de tiempo), percepción de una amenaza, sentimientos de pérdida que despierta el cambio, ansiedad ante la incertidumbre, etc..

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This