Medición mejora desempeño

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
7 abril 2023

Lo que no se mide no se puede mejorar. Peter Drucker

Todo lo que se hace se puede medir, y al medirlo se puede mejorar, cambiar y reajustar; hacerlo crecer.

Cómo mejorar el desempeño, si no se puede medir

Si no se puede medir, no se puede evaluar. Y si no se puede evaluar, no se puede mejorar. Y si no se mejora, se degrada. Todo lo que deja crecer y mejorar, se deteriora. El estancamiento engendra corrupción.

El enfoque en el desempeño a menudo decae debido a la falta de retroalimentación que permita la evaluación del avance o progreso en una meta, emprendimiento o actividad. La medición mantiene el enfoque y la concentración al permitir monitorear el proceso. Las cosas que medimos son las que mejoramos. Las tareas que medimos son aquellas en las que permanecemos concentrados. La medición contribuye con el enfoque, sea que refuerza la motivación para mantener el ritmo y el énfasis en la acción, o para realizar los ajustes para cambiar la forma de hacer.

¿Qué medir?

Una pregunta clave en el proceso de medición con miras a mejorar, es qué conviene medir. No es medir por medir, o medir cualquier cosa. Se mide lo que se quiere mejorar, y lo que es importante en términos de valor agregado. Sin duda queremos medir los resultados que son importantes para alcanzar los objetivos importantes. Peter Drucker decía: “No hay nada tan inútil como hacer eficientemente algo que no debería haberse hecho”. En esa línea de pensamiento, podemos decir que lo que conviene medir es aquello que nos hace más eficaces en lo que hacemos. No medir es tan negativo como no medir lo que se debería medir. Igualmente, es importante la calidad y confiabilidad de la data que se obtiene, para así tomar decisiones realistas.

También es importante planificar y definir correctamente lo que se quiere alcanzar: las metas y objetivos que se pretende alcanzar. Lo que no se define no se pude medir, y si no se pude medir no se puede mejorar.

Y, además, es importante saber qué hacer con la medición. Medir cosas y observar los datos no es suficiente para mejorar. Es necesario la toma de decisiones oportuna con base a la medición obtenida para generar los cambios que se requieran.

Cuando el desempeño se mide, el desempeño mejora. Cuando el desempeño se mide y se informa, el desempeño mejora aún más. Pero lo que no se mide no se puede gestionar. Esto nos habla de registro, medición del desempeño y rendición de cuentas.

Un buen sistema de ejecución debe incluir:

  • Definir con claridad objetivos estratégicos y establecer prioridades.
  • Establecer una comunicación efectiva que permita que todos conozcan las metas y las tareas específicas y necesarias para lograrlas.
  • Llevar la cuenta o establecer un sistema de registro y medición de los resultados.
  • Establecer un adecuado proceso de rendición de cuenta que permita generar una oportuna y útil retroalimentación.

¿Cómo saber cómo ajustar el desempeño, sin poder medirlo y evaluarlo? ¿Cómo determinar la productividad sin datos suficientes? ¿Cómo planificamos si no conocemos el estado actual de la organización?

Define tu sistema de gestión personal que incluye prioridades, metas, valores personales e indicadores de gestión.

Define algunos indicadores que te permitan evaluar tu desempeño y los resultados de tu gestión en función de tus metas y prioridades establecidas. Ejemplo: horas invertidas a una actividad, números de clientes captados por mes, cantidad de libros leídos por mes, etc.

Agradecemos tu apoyo para difundir estos temas que creemos son útiles para el desarrollo personal.  Puedes darle click en los iconos de las redes sociales, o puedes recomendar esta lectura. También nos gustaría conocer tu opinión.

 

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This