Saber asumir responsabilidad

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
1 julio 2023

Asumir la responsabilidad tiene que ver con la capacidad de dar respuesta de los propios actos. Es la disposición de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante nosotros mismos, y también ante otros.

Una mentalidad fuerte se desarrolla con asunción de responsabilidad. La falta de asunción de responsabilidad nos quita proactividad para tomar la iniciativa, nos limita para actuar diligentemente, pues implica endosarles a otros nuestras decisiones, y eso nos sumerge en la excusa, la victimización y la autojustificación; eso nos desempodera, nos roba el protagonismo sobre nuestra vida.

Para resolver un problema antes necesitamos asumir la responsabilidad de que ese problema es nuestro, sin echarle la culpa a otros, sus buscar justificaciones para la inacción.

El asumir responsabilidad nos hacemos más conscientes de nuestras decisiones y sus consecuencias. Eso nos faculta para aprender de nuestras propias experiencias y aun errores. Y eso aporta capacidad para aprender y mejorar. Sin asumir responsabilidad no se puede aprender ni crecer.

Lo que pasa en mi vida no es culpa de otros. Soy el responsable de mi vida

Por otra parte, cuando asumimos la responsabilidad por nuestras elecciones y acciones, dejando de echarle la culpa a los astros, a nuestros padres, al gobierno de turno, o a otros, ese día nuestra vida comienza a cambiar, y comenzamos a madurar y crecer.

Además, esa postura de si yo hubiese tenido otros padres, o si yo hubiese tenido las oportunidades que tuvieron otras personas…y si yo hubiese… etc. etc., que en el fondo es una postura de victimización, no me ayuda a cambiar mis condiciones presentes, no me ayuda a solucionar y conseguir o fabricas respuestas; sólo sirve como argumento y justificación para seguir en el mismo lugar en que estoy, para mantener la misma vida que estoy llevando, pero no soluciona.

Vivir implica asumir la responsabilidad creadora de la propia vida

La única forma digna de vivir es vivir responsablemente. Esa responsabilidad significa que cada uno de nosotros tiene la tarea y la oportunidad de crearse y renovarse, de cambiar sus circunstancias, y en el peor de los casos, de elegir sus actitudes ante las circunstancias que le toca vivir y que no puede cambiar. Somos libres de rendirnos ante las adversidades, o de esforzarnos para superarlas, y aun no superándolas, somos libres de elegir como reaccionar ante ellas. Por lo menos, tenemos la opción de elegir interiormente de qué manera nos afectará los que nos sucede.

Si asunción de responsabilidad no hay enfoque ni crecimiento personal.

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This