Autoliderazgo: La esencia del liderazgo

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
12 abril 2025

El punto no es que te conviertas en un líder. El punto es que te conviertas en ti mismo. Warren Bennis

Para liderar a otros necesitas primero liderarte a ti mismo. Arnoldo Arana

Como líder, la primera persona a la que tengo que liderar es a mí mismo. La primera persona que debería intentar cambiar es a mí”.  John C. Maxwell

Si no puedes liderarte a ti mismo, tampoco podrás liderar a otros.

¿Qué es autoliderazgo?

El desarrollo del liderazgo personal – autoliderazgo – es la práctica de influenciar consciente e intencionalmente sobre nuestros propios pensamientos, actitudes, emociones y comportamientos para lograr nuestros objetivos de vida.

En forma práctica se traduce en la habilidad para controlar-gestionar, regular y adaptar la conducta en ajuste al contexto y de acuerdo a las metas y valores asumidos.  Se relaciona con la capacidad de construcción del propio desarrollo personal; es autodesarrollo. Es una invitación a crecer como persona. Podemos definirlo como la capacidad de funcionar con la mejor versión de uno mismo en alienación con el desarrollo del potencial propio.

El liderazgo es un proceso de transformación personal que nace y se desarrolla en el líder mismo. Crecer en liderazgo personal requiere emprender un camino que demanda trabajar con la propia autoestima, definir y comprometerse con un conjunto de valores, madurar en la gestión emocional, desarrollar autoconocimiento, construir un conjunto de hábitos de efectividad alineados con un propósito de vida que se ha elegido, educar y moldear la mente con mapas y paradigmas de efectividad, empoderarse por sí mismo, lograr equilibrio personal y capacidad de aprender por sí mismo. El liderazgo interpersonal se logra posteriormente.

Pudiéramos también definirlo como la sumatoria de un conjunto de competencias que facilitan perfeccionar y dirigir la propia vida. Este proceso implica asumir la responsabilidad de hacerse cargo de sí mismo: de sus conductas, de su educación, de los cambios que se requieren para crecer y cambiar. Asimismo, conlleva un conocimiento profundo de uno mismo.

El autoliderazgo demanda autoresponsabilidad

El autoliderazgo es una actitud de responsabilidad ante los desarrollos, las metas, propósitos y retos personales y profesionales. Arnoldo Arana

El autoliderazgo implica hacernos responsables de nuestra vida y de nuestra realidad. Asumir el reto de construir nuestra propia realidad, según las posibilidades, oportunidades y recursos propios, reconociendo los límites. Esto requiere la disposición para poder cambiar la realidad, según las propias metas y propósitos.

En forma práctica se traduce en adueñarse de la propia vida: talentos, personalidad, valores, vocaciones, etc. para alcanzar las metas y propósitos, desarrollar los emprendimientos envisionados, adoptar una actitud proactiva ante la vida (desafíos, retos). No podemos tomar posesión sino de aquello por lo que nos responsabilizamos.

La autorresponsabilidad es clave para el desarrollo del autoliderazgo. No podemos cambiar lo que sucede fuera, pero sí podemos cambiarnos a nosotros mismos. Con este cambio de quiénes somos, cómo pensamos, cómo actuamos, cómo respondemos a lo que pasa, sí podemos cambiar la realidad a nuestro alrededor, siempre partiendo de nosotros.

Desarrollar autoliderazgo es conocer y desarrollar la propia identidad

El verdadero autoliderazgo pone de manifiesto la identidad personal. Arnoldo Arana

La identidad, la verdadera comprensión de sí mismo, es la mayor riqueza que puede tener todo líder. Esto supone desarrollar autoconocimiento. Para autoliderarse hay que comprenderse a sí mismo: talentos, personalidad, valores, vocaciones, propósitos, etc. Requiere también la comprensión sobre cómo aplicar los propios conocimientos y el propio aprendizaje en beneficio de desarrollar el potencial y de mantenerlo actualizado. Y luego activarse, comprometerse y enfocarse en desarrollar todo el potencial.

Sin una identidad bien fundamentada es más probable que nos dejemos llevar por la influencia de nuestro entorno que por nuestra propia convicción o reflexión.

El autoconocimiento es una vía para desarrollar auto-liderazgo

Autoliderazgo es, en esencia, lograr una adecuada comprensión de uno mismo. Arnoldo Arana

El liderazgo es la búsqueda por descubrir quién es uno mismo, para proyectar esa conciencia de quién se es hacia afuera en un proceso transformacional, por eso no hay liderazgo sin conciencia de sí mismo.

El autoconocimiento es sin duda la base del autoliderazgo. El autoconocimiento facilita, al conocernos mejor, establecer propósitos y metas más realistas y ajustados a nuestro potencial, dada la comprensión de la capacidades y límites. Para autoliderarse hay que conocer las propias habilidades, peculiaridades, vocaciones, valores, personalidad, propósitos, etc.

Se trata de una habilidad que nos permite ser conscientes de las propias habilidades y fortalezas, así como las principales motivaciones y vocaciones. La verdad es que las personas que han aprendido a autoliderarse son conscientes de sí mismas, saben con qué recursos cuentas, a dónde van y cómo llegar allí. Eso revela que actúan de manera intencional. Saben de qué son responsables.

Autoconocimiento supone un proceso de descubrirse a uno mismo en todo el potencial para después diseñarse y construirse. Recordemos que uno hace la vida suya concienciándola. Sin autoconciencia no hay aprendizaje ni crecimiento.

Este proceso de autoconocimiento no puede replicarse en otra persona, no puede endosarse o traspasarse a otra persona. Cada persona necesita aprender a conocerse a sí mismo, y por sí mismo. Los libros y las instituciones educativas pueden aportar información, teorías, referencias, conceptos; pero la mayor parte del aprendizaje se hace mediante la experiencia misma.

Autoliderazgo es guiarse por los propios valores

El liderazgo personal o autoliderazgo es el proceso que consiste en mantener la perspectiva y los valores ante uno mismo y llevar una vida acorde con ellos. Stephen Covey

Los valores dan forma a nuestra identidad. Hablan de quiénes somos, de lo que es importante para nosotros, de cuál es nuestro marco filosófico, de cuáles son nuestras convicciones y creencias.

Por otra parte, nos afirmamos cuando nuestras elecciones y decisiones las realizamos con base a nuestros valores como criterios de toma de decisiones. Cuando las decisiones, conscientemente son el producto de privilegiar y alinearnos con nuestros valores, construimos intencionalmente nuestra identidad desde la conciencia y la responsabilidad.

Los valores, además, nos ayudan también a vivir por prioridades. Para liderarse a sí mismo o a otros, hay que tener prioridades, y los valores son criterios importantes para definir y ejecutar prioridades. Los valores ayudan al líder a aclarar el sentido de dirección, proporcionan una brújula clara.

Por ahí hay un dicho que dice: cuando los valores están claros, las decisiones son fáciles. Los valores, pues, les dan firmeza y seguridad a nuestras elecciones, lo que nos brinda autonomía personal: libertad de elección (elegir a conciencia y con responsabilidad) y capacidad de autorregulación.

En ese sentido, los valores en el líder actúan como brújulas que orientan la toma de decisiones. Un líder efectivo termina siendo aquel que es capaz de traducir sus valores en acciones concretas.

Para reflexionar:

  • ¿Qué estás haciendo para desarrollar tus dones y talentos, junto con tus fortalezas?

Desafío para accionar:

  • Trabaja para desarrollar autoliderazgo.
  • Busca crecer en autoconocimiento.

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This