La habilidad del líder para dominar el contexto

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
13 mayo 2025

“El ejercicio del liderazgo es contextual. Siempre. Los líderes eficaces saben que no existe ninguna manera universal ni garantizada que asegure el efecto del liderazgo. Por el contrario, practican y pulen su destreza para leer el contexto, y evalúan de modo realista su capacidad para reescribir  ese contexto”. Rob Goffee y Gareth Jones

Dominio del contexto

Un líder efectivo se ubica en sus contextos. Está definido y ubicado. Un líder no puede tomar decisiones acertadas si no tiene un sentido de realismo, que viene de tener claridad y una adecuada comprensión de la realidad que le rodea. La pérdida de ese sentido real, de la circunstancialidad hace que muchos líderes se conviertan en personas inefectivas y poco relevantes a la organizaciones que lideran.

Los líderes necesitan contextualizarse, vale decir, entender cómo funciona el mercado, la competencia, el contexto económico, político y social que le rodea, así como el ambiente interno de la organización: procesos, sistema de relaciones, etc. Bien lo expresa Carter Scott (Diferencias entre Gerencia y Liderazgo, 1994):

“Los líderes conquistan el contexto – el ambiente volátil, turbulento, ambiguo que a veces parece conspirar en nuestro contra y que sin duda terminará arrinconándonos si no hacemos algo para impedírselo”.

El líder aprende a leer en los acontecimientos y circunstancias del entorno, los procesos que pueden afectar a la organización o representan una oportunidad. Los líderes  necesitan desarrollar un olfato para percibir la situación– hacia donde sopla el viento – en relación con la organización. En este sentido, los líderes buscan estar informados y conectados con la acción – con la que está ocurriendo adentro de la organización y afuera de ella – sensibles al contexto en permanente cambio.

Habilidades del líder para dominar el contexto

La percepción de la situación abarca tres elementos (Rob Goffee y Gareth Jones):

Habilidades de observación y cognitivas

Los líderes ven y perciben lo que está pasando en su organización y luego utilizan sus habilidades cognitivas para interpretar esas observaciones, y entender el contexto donde lideran.

Habilidades conductuales adaptativas

Después de observar y comprender la situación, los líderes eficaces ajustan su comportamiento; se adaptan según las exigencias del entorno, sin perder su identidad.

Los líderes se valen de su propio comportamiento para cambiar la situación

Los líderes no son receptores pasivos del contexto. Por el contrario, trabajan con sus seguidores para construir socialmente una realidad alternativa. Una de la características de los líderes es su actitud proactiva – no reactiva – para descifrar, comprender y resolver la realidad a favor de la organización. Los líderes no solo reaccionan ante las situaciones, sino que tienen la capacidad de transformarlas.

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This