Enfocar para empoderar: el poder personal como eje del liderazgo ético

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
23 julio 2025

En el ámbito organizacional, el poder no debería ser una cuestión de control jerárquico, sino una expresión de liderazgo auténtico que nace del desarrollo personal y del enfoque consciente. Lejos de la imagen clásica del poder como imposición o dominio, hoy entendemos el poder como una habilidad intrapersonal que se cultiva y canaliza para alcanzar propósitos comunes. Cuando el poder se alinea con la integridad, la visión y el propósito, se convierte en la fuente más confiable del liderazgo personal y colectivo. Este artículo explora cómo desarrollar poder personal desde el enfoque, el propósito y la integridad.

El poder es energía con dirección

El poder no es fuerza bruta, sino energía enfocada con intención y propósito.

El poder, entendido como capacidad de acción transformadora, requiere ser dirigido hacia un objetivo. Según H.B. Karp, el poder es una habilidad intrapersonal, no un privilegio externo. Su ejercicio parte del interior del líder, de su visión clara y valores bien definidos.

Las investigaciones de Blaine Lee (1997) revelan que el poder se expresa desde la integridad del carácter y la claridad de propósito. En contextos organizacionales, el poder sin dirección tiende a volverse coercitivo o improductivo. El enfoque, entonces, es el canal a través del cual ese poder se activa, se expresa y se convierte en liderazgo.

¿Tu poder interno se dispersa o se canaliza hacia metas concretas?

El empoderamiento nace del enfoque

Donde va tu enfoque, va tu energía; y donde va tu energía, florecen tus resultados.

No es suficiente tener talento o recursos. Sin enfoque, el potencial se dispersa. Las metas claras son la estructura sobre la cual se construye el liderazgo personal. Las investigaciones de Locke y Latham (2002) sobre fijación de metas muestran que los objetivos específicos y desafiantes incrementan el desempeño entre un 20% y un 40%. Las metas funcionan como imanes que organizan la energía personal y favorecen la acción efectiva. El líder que carece de metas claras tiende a improvisar, apagar fuegos y perder impacto.

¿Tienes metas bien definidas que orienten tu desempeño diario?

El liderazgo transforma poder en influencia

El verdadero poder del líder no está en lo que controla, sino en lo que inspira.

La autoridad jerárquica puede imponer obediencia, pero no garantiza compromiso. El poder auténtico no se impone, se gana desde la coherencia y el ejemplo. Nelson Mandela y Gandhi lideraron sin cargo oficial, pero su autoridad nació de su vida interior.

Investigaciones de Kouzes y Posner (2017) confirman que la credibilidad y la integridad son los factores más valorados en un líder. En ese sentido, el liderazgo ético no busca acumular poder, sino usarlo para servir, habilitar y movilizar.

¿Tu estilo de liderazgo inspira influencia o impone obediencia?

El poder ético requiere prioridades y rendición de cuentas

Lo urgente compite con lo importante; sólo las prioridades sostenidas construyen liderazgo duradero.

Una de las causas del desgaste organizacional es la falta de jerarquía en las prioridades. El paradigma de la urgencia genera estrés y baja efectividad.

Stephen Covey señala que vivir por prioridades claras —alineadas a valores y metas— aumenta la productividad y la satisfacción. Por otro lado, la rendición de cuentas fortalece el enfoque, combate la procrastinación y permite el aprendizaje continuo. El poder se sostiene en sistemas que promueven el compromiso y la responsabilidad.

¿Tus prioridades reflejan tus valores o reaccionan ante lo urgente?

Test de autoevaluación: ¿Cómo está tu liderazgo desde el poder personal? 

Instrucciones:

Marca (?) las afirmaciones que sientas como verdaderas para ti. Al final, cuenta tus respuestas afirmativas.

  1. Tengo metas personales y profesionales claramente definidas.
  2. Me siento motivado y energizado por lo que hago.
  3. Uso el poder que tengo para servir, no para controlar.
  4. Sé decir “no” a tareas que me alejan de mis prioridades.
  5. Me rodeo de personas que me ayudan a rendir cuentas.
  6. Organizo mi semana según lo que es importante, no lo urgente.
  7. Me esfuerzo por desarrollar mi carácter y mi vida interior.
  8. Inspiro a otros desde mi ejemplo más que desde mi cargo.
  9. Puedo traducir mis intenciones en acciones sostenidas.
  10. Me siento empoderado desde adentro, más allá de mi rol actual. 

Resultados:

  • 8-10 respuestas afirmativas: Estás ejerciendo un liderazgo basado en poder personal y enfoque.
  • 5-7 respuestas afirmativas: Estás en el camino, pero necesitas mayor claridad y compromiso con tu enfoque.
  • 1-4 respuestas afirmativas: Es momento de revisar tus prioridades, definir metas y trabajar tu poder interno.
  • 0 respuestas afirmativas: Probablemente estás reaccionando más que liderando. Es una gran oportunidad de transformación.

Conclusión 

El liderazgo auténtico no se impone, se construye desde el interior. El poder personal no se acumula, se canaliza. Y el enfoque no es un acto puntual, sino una práctica diaria que permite al líder transformar intención en realidad.

En el contexto organizacional, el empoderamiento comienza cuando las personas descubren que su verdadera fuerza no está en los títulos que portan, sino en la energía que saben enfocar hacia propósitos compartidos. Como dijo Warren Bennis: “El liderazgo es el uso correcto del poder”.

¿Estás listo para enfocar tu poder y liderar desde tu centro?

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This