Las emociones como recurso para la efectividad

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.
27 julio 2025

En un mundo empresarial que premia la innovación, la adaptabilidad y el rendimiento sostenible, las emociones —por mucho tiempo relegadas al plano privado— se están posicionando como una de las competencias clave del liderazgo y la efectividad organizacional.

Lejos de ser obstáculos, las emociones son herramientas de navegación frente a los retos cotidianos del entorno organizacional. Daniel Goleman, Paul Ekman y diversas investigaciones de Harvard, Stanford y la Carnegie Foundation coinciden en un punto medular: la inteligencia emocional no solo importa, sino que es determinante.

Asimismo, El neurocientífico Antonio Damasio, afirma que las emociones son cruciales para la toma de decisiones y la efectividad en la gestión, tanto en individuos como en organizaciones. Su hipótesis del marcador somático sugiere que las emociones, a través de respuestas corporales, guían nuestras elecciones, tanto consciente como inconscientemente, ayudándonos a tomar decisiones más rápidas y efectivas.

Mucho más que inteligencia: el factor decisivo del éxito 

El coeficiente intelectual te puede abrir la puerta, pero la inteligencia emocional te permite quedarte en la sala.

En su libro Inteligencia Emocional, Daniel Goleman sostiene que el CI predice entre el 10% y el 20% del éxito en la vida. En cambio, la inteligencia emocional (IE) puede representar hasta el 80%, especialmente en roles donde se requiere liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones complejas.

Una investigación conjunta de Harvard, Stanford y la Carnegie Foundation respalda esta afirmación: el 85% del éxito laboral se atribuye a habilidades blandas —como la comunicación, el liderazgo y la autogestión emocional— y solo un 15% al conocimiento técnico.

Esto redefine nuestras prioridades en el desarrollo profesional. La competencia emocional no es un accesorio: es la base desde la cual se construye la eficacia, la cooperación y el liderazgo genuino.

¿Estoy dedicando suficiente energía a desarrollar mis habilidades emocionales, o me estoy apoyando únicamente en mis conocimientos técnicos?

La estabilidad emocional desata la habilidad

La estabilidad desata la habilidad. Joyce Meyer

Un terreno emocional equilibrado es como un suelo fértil donde los talentos crecen y florecen. Sin esa base, incluso la preparación más brillante puede marchitarse ante el estrés o el conflicto. En contextos organizacionales, donde el cambio es constante y la presión es alta, la estabilidad emocional se convierte en una ventaja competitiva silenciosa.

Los líderes emocionalmente estables transmiten seguridad, manejan la incertidumbre con claridad y son capaces de mantener la cohesión de sus equipos en tiempos de crisis. Su ejemplo emocional tiene un efecto contagioso que mejora el clima laboral y la productividad colectiva.

¿Mi estabilidad emocional impulsa o bloquea mi capacidad de ejercer influencia y liderar con efectividad?

Las emociones: brújula en tiempos de dificultad 

Cada emoción nos señala una dirección que ha funcionado frente a los desafíos humanos. Paul Ekman

Paul Ekman, uno de los grandes referentes en el estudio de las emociones, destaca que estas no son errores del sistema, sino mecanismos adaptativos profundamente funcionales. La tristeza nos conecta con la pérdida, la ira nos impulsa a actuar ante lo injusto, el miedo nos protege frente al riesgo.

En entornos de trabajo, esta comprensión es fundamental. Un colaborador que reconoce sus emociones puede utilizarlas como guía para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de relaciones. Por el contrario, reprimir o ignorar las emociones genera reactividad, frustración acumulada y rupturas relacionales.

¿Estoy escuchando las emociones como aliadas estratégicas o las estoy viendo como distracciones molestas?

Educar las emociones: inversión que transforma la cultura organizacional 

El crecimiento emocional es la plataforma para el crecimiento organizacional.

Invertir en el desarrollo emocional de los colaboradores ya no es opcional: es estratégico. Organizaciones que implementan programas de inteligencia emocional reportan mejoras sustanciales en comunicación interna, reducción de conflictos, liderazgo efectivo y engagement.

Desde entrenamientos en autoconciencia hasta el fomento de la empatía y la resolución de conflictos, las iniciativas de educación emocional crean culturas laborales más humanas, resilientes y productivas. Además, los beneficios se extienden al plano personal: empleados emocionalmente maduros muestran mayor bienestar, satisfacción laboral y propósito.

¿Mi organización está tratando la inteligencia emocional como un lujo o como una prioridad estratégica de desarrollo?

Conclusión

Las emociones no son un problema que el profesional debe aprender a reprimir; son una plataforma desde la cual puede potenciar su liderazgo, fortalecer sus relaciones y tomar decisiones más sabias.

Como señalan las investigaciones más relevantes en este campo, el verdadero rendimiento organizacional no depende solo del conocimiento, sino del equilibrio emocional con el que ese conocimiento se aplica. La estabilidad emocional no es debilidad: es el cimiento invisible de toda verdadera habilidad. En tiempos donde el entorno exige más que nunca adaptabilidad, conexión y sentido, liderar desde la inteligencia emocional es más que útil: es imprescindible.

 

Arnoldo Arana

Doctorado en Consejería de la Universidad Rhema en Jacksonville, Florida – USA. Maestría en Gerencia de Empresa y Lcdo. en Contaduría Pública. Coach certificado por la ICF. Psicoterapeuta. Escritor y conferencista en liderazgo, coaching y vida familiar.

Quizás te interese leer..

EBOOK GRATIS

¡Hay un poder extraordinario en una vida enfocada!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This